Serigrafía
Consiste en hacer pasar la tinta a través de una malla tensada en una pantalla en un marco de metal o madera recubierta por una emulsión que reacciona a la luz. Es necesario obtener una pantalla por cada color que lleve el diseño (hasta seis tintas). Luego se colocan sucesivamente cada pantalla sobre la prenda y se les aplica el color de tinta correspondiente hasta completar el diseño.
VENTAJAS
- Estampados de larga duración siempre que se tengan en cuenta los cuidados necesarios a la hora de lavar la prenda.
- Excelente calidad de colores.
- Es la técnica más económica para realizar trabajos en grandes cantidades.
DESVENTAJAS
- Solo puede realizarse sobre prendas con alto porcentaje de algodón.
- Debido al uso de tintas y solventes, es una técnica cuya aplicación puede resultar algo compleja.
- Los costos aumentan cuantas más tintas requiera el diseño ya que cada color requiere una pantalla propia.
- Requiere un espacio físico algo amplio y ventilado para trabajar con comodidad.
Sublimación
Es la técnica que permite transferir un diseño o fotografía sobre objetos rígidos o telas a través de la aplicación de calor. El diseño se imprime con tintas específicas en una impresora inkjet fabricada o adaptada para tal fin y utilizando un papel térmico.
VENTAJAS
- Es el método más económico y rentable por sus bajos costos de producción e inversión inicial.
- Permite obtener una gama ilimitada de colores.
- Es una técnica fácil, rápida y limpia que posibilita resultados finales en minutos.
- Además de lo textil, se puede sublimar múltiples materiales: poliéster, cristal, cerámica, plástico o aluminio. Tener en cuenta que deben ser productos específicos para sublimación ya que requieren de recubrimiento especial para poder absorber correctamente las tintas.
- No requiere un espacio de trabajo demasiado amplio (solo se necesita una pc o laptop, una impresora y una plancha de estampado).
- Es la única técnica de estampado que queda como parte de la tela, sin relieves.
DESVENTAJAS
- Solo puede realizarse sobre prendas con alto porcentaje de poliéster (mínimo 70%) y en colores claros (blanco, amarillo, gris claro) lo que limita la variedad de opciones a ofrecer.
- Las tintas de sublimación son más espesas que las tintas comunes por lo que es habitual que los cabezales de la impresora se obstruyan si no se utiliza con frecuencia. Para evitarlo, es recomendable dejar el equipo siempre encendido para que realice el mantenimiento automático o realizar al menos una impresión por día.
Vinilo textil termotransferible
El vinilo textil es un material plástico de dos capas (vinilo y protector) que se transfiere a las prendas aplicando calor. Con la ayuda de un plotter de corte, se recorta el diseño y tras retirar el vinilo sobrante, se coloca el vinilo sobre la prenda. Después se plancha con una plancha transfer o una doméstica y por último se retira el liner o plástico protector.
VENTAJAS
- Buena durabilidad y resistencia al lavado.
- Se puede aplicar sobre todo tipo de telas.
- Es la única técnica que permite fácilmente obtener diseños glitter, metalizados, holográficos, reflectivos o fotoluminiscentes.
- Es una técnica fácil, rápida y limpia que posibilita resultados finales en minutos.
- Es ideal para trabajos pequeños como estampados de logos o textos en superficies no planas como gorros o calzado deportivo.
- No requiere un espacio de trabajo demasiado amplio (solo se necesita una pc o laptop, un plotter de corte y una plancha de estampado o doméstica).
DESVENTAJAS
- Solo admite diseños vectorizados de colores plenos, no degradados.
- Los colores no se pueden personalizar sino que están limitados a los colores de fábrica del material.
- Es posible trabajar varios colores a la vez realizando un trabajo en capas pero aumenta el costo.
- Es algo apreciable al tacto aunque el efecto disminuye cuanto mejor es la calidad del vinilo.
- Si el diseño contiene líneas muy delgadas, es posible que el corte se dificulte dependiendo del plotter utilizado.
- Requiere tiempo para retirar el material sobrante luego del corte en el plotter.
Serigrafía digital (DTF)
El DTF (Direct to Film) es una de las técnicas de reciente aparición y mayor crecimiento el mercado de estampados. Es un método digital de confección de transfers en el que se utiliza una impresora con tintas específicas y un film plástico como soporte. Tras la impresión de la tinta y estando aún húmeda, se aplica un polvo termoadhesivo de poliamida o poliuretano que se adhiere a la tinta fresca recién impresa. Este polvo se funde con la tinta al pasar por un horno de calor a alta temperatura durante un tiempo controlado y luego quedará listo para estampar sobre la prenda.
VENTAJAS
- Buena durabilidad, elasticidad y resistencia al lavado. Las impresiones son resistentes a grietas, descamación y decoloración.
- Se puede aplicar sobre casi todo tipo de telas sin importar el color de fondo.
- Colores de diseño brillantes y detalles precisos.
- No es necesario contar con el equipo de impresión ya que existen servicios tercerizados que proporcionan el film con los diseños previamente enviados.
- El relieve sobre la prenda es mínimo.
DESVENTAJAS
- De contar con equipo propio, es necesario un mantenimiento constante por el tipo de tintas utilizadas.
- El color blanco queda algo grisáceo al ser estampado sobre prendas oscuras, excepto que en esos casos se utilice poliamida de color negro.
- Equipos de costo algo elevado si lo que se busca es una inversión inicial baja pero cuyo valor se desquita dada la amplia posibilidad de opciones que ofrecen.
Impresión DTG
La impresión DTG (del inglés Direct to Garment) es un método de impresión digital directamente en la tela. Esta técnica usa tintas especialmente diseñadas para ser absorbidas por el tejido del prenda. El proceso de impresión es similar al de una impresora inkjet, ya que la tinta se carga en el cabezal de impresión y se inyecta directamente sobre el tejido. Una vez impreso, el tejido se seca para prevenir la decoloración o desvanecimiento de la imagen.
VENTAJAS
- Gran calidad de impresión.
- Bajo impacto ambiental, sin desperdicio plásticos.
- Ideal para diseños complejos, perfecto para diseños detallados, degradados de color y fotografías.
DESVENTAJAS
- Equipos costosos en comparación con el resto.
- No es adecuado para todas las telas, funciona mejor en algodón y mezclas de algodón (mínimo 50%).
- No es óptimo para pedidos grandes, ya que el proceso de impresión puede ser lento y los costos de producción se acumulan.
- Aunque las técnicas y tintas han mejorado, la durabilidad puede ser menor en comparación con el DTF o la serigrafía tradicional.